viernes, 8 de junio de 2012

Rómulo E. Durón


Biografía



Rómulo Ernesto Durón, o conocido como “Rómulo E. Durón”. Nació en la ciudad de Comayagüela, en fecha 6 de julio de 1865 y fallecido el 13 de agosto de 1942 en la capital de Honduras, Tegucigalpa, M.D.C. Fueron sus padres el señor Francisco Durón y la señora Casimira Gamero.
Su educación superior la realizará en la Universidad Central de Honduras (hoy UNAH), donde obtuvo el título de Licenciado en Leyes, rápidamente fue nombrado Juez de primera instancia en un juzgado capitalino. Seguidamente Magistrado en una Corte de Apelaciones y luego sería magistrado de la Corte Suprema de Justicia de Honduras, en dicho cargo descubriría su vocación por la educación y se inclino a impartir clases en la carrera de Leyes en la universidad, posteriormente fue nombrado Decano de la facultad de derecho de la UNAH, seguidamente en 1909 fue elevado a rector de dicho centro de estudios superiores hasta 1911 y de allí seguidamente confirmado hasta 1915.
Para 1915 se traslado a la ciudad de Washington, D.C. Estados Unidos de América junto a notables hondureños como: el Doctor Fausto Dávila, al Licenciado Luis Landa Escober, Carlos Alberto Uclés, Pedro P. Amaya, Carlos Lagos, al Segundo Congreso Científico Panamericano.

Obras publicadas


  • 1887. “Ensayos poéticos”
  • 1893. “Crepusculares”
  • 1896. “Honduras Literaria, Colección de escritos en verso y prosa”, Tipografía Nacional, Tegucigalpa, D.C. Honduras. (1896)
  • 1904. “La Provincia de Tegucigalpa bajo el gobierno de Mallol” (Narciso Mallol) Tegucigalpa, Honduras.
  • 1905. “Pastorelas del Presbítero José Trinidad Reyes” Tegucigalpa, Honduras.
  • 1906. “Hojas literarias” Tegucigalpa, Honduras.
  • 1908. “La Campana del reloj” San José, Costa Rica.
  • 1915. Biografía del Presbítero Francisco Antonio Márquez. Tegucigalpa, Honduras4 5
  • 1902. “Gobernantes de Honduras” Tegucigalpa, Honduras.
  •  Biografía del Obispo “José Nicolás Irías” José Nicolás Irías Midence, Tegucigalpa, Honduras.6
  •  Biografía de Gonzalo Guardiola, Tegucigalpa, Honduras.7
  • 1932. Biografía del Licenciado Juan Lindo. Tegucigalpa, Honduras. (Juan Nepomuceno Fernández Lindo y Zelaya.
  • Biografía del General José Justo Milla Pineda, Tegucigalpa, Honduras8 (José Justo Milla. Edición de revista de la Sociedad de Geografía e Historia de Honduras. (1940).
  • Biografía del Doctor Marco Aurelio Soto, Tegucigalpa, Honduras. Publicada en 1965.
  • Biografía del Licenciado José Cecilio del Valle, Tegucigalpa, Honduras. Publicada en 1914.
  • 1917. Traducciones de obras de: Lord Byron, Moore y de Allan Poe.
  • 1917. “Floriana” Tegucigalpa, Honduras.
  • 1927. “Bosquejo Histórico de Honduras” publicado por la Sociedad de Geografía e Historia de Honduras, San Pedro Sula, Cortés, Honduras.
  • 1932. “Limites de Nicaragua” (investigación histórica) Tegucigalpa, Honduras.
  • 1938. “Nicaragua ante el Laudo del rey de España” (investigación histórica) Tegucigalpa, Honduras.
  •  "Himno Nacional de Centroamérica"
  • Himno “La Granadera” (Previo himno nacional de la república Honduras)

Ramón Amaya Amador


 Biografía

Ramón Amaya nació en la ciudad de Olanchito, en el departamento de Yoro. Educado en la ciudad de La Ceiba comenzó su obra y aprendizaje trabajando en unas plantaciones bananeras ubicadas en las cercanías del mar Caribe, en la costa de Honduras. En esta zona sale a la luz su primer trabajo, en 1939 y titulado La nochebuena del campeño Juan Blas, editado y publicado por la revista ANC.
En 1941 comenzó una etapa como periodista, empleándose en el periódico El Atlántico de La Ceiba. Comenzó como redactor, escalando rápidamente hasta llegar a ser editor periodístico. En octubre de 1943 Ramón Amaya fundó una revista semanaria en la ciudad de Olanchito, llamada Alerta.
En 1944, escapando de persecución política, huyó buscando refugio en Guatemala, país que lo acoge por los siguientes diez años. Trabajó en el periódico Nuestro Diario y prestó colaboración en El Popular Progresista, Mediodía y Diario de Centroamérica. Tras el derrocamiento del presidente Jacobo Arbenz, buscó asilo en la embajada de Argentina para posteriormente migrar hacia este país, donde se radicó en la ciudad de Córdoba y trabajó para la editorial Sarmiento. Es en esta ciudad donde conoció a Regina Arminda Funes, quién sería posteriormente su esposa.



En mayo de 1957 regresó a Honduras, donde comenzó a trabajar para el periódico El Cronista y fundó la revista Vistazo en Tegucigalpa. En abril de 1959 abandona de nuevo el país junto con su esposa y sus dos hijos: Aixa Ixchel y Carlos Raúl, radicándose en Checoslovaquia. Tomó residencia en la ciudad de Praga, donde trabajó para una revista llamada Problems of Peace and Socialism hasta su muerte. Ésta ocurrió debido a un accidente de aviación acaecido en las cercanías de la ciudad de Bratislava, Eslovaquia.
En septiembre de 1977 los restos de Ramón Amaya fueron repatriados y regresaron a Tegucigalpa, pero su obra continuó siendo perseguida y no fue hasta una década más tarde, en 1991, cuando finalmente se publicaron sus libros en Honduras.

Obras


  •   Prisión Verde (1945)
  •   Amanecer (1947)
  •   El indio Sánchez (1948)
  •   Bajo el signo de la Paz (1953)
  •   Constructores (1957)
  •   El señor de la sierra (1957)
  •   Los brujos de Ilamatepeque (1958)
  •   Memorias de un canalla (1958)
  •   Biografía de un machete (1959)
  •   Destacamento rojo (1960)
  •   El camino de mayo (1963)
  •   Cipotes (1963)
  •   Con la misma herradura (1963)
  •   Jacinta Peralta (1964)
  •   Operación gorila (1965)

Inéditos


  •   La molienda (1944)
  •   La india del amor derrotado (1955)
  •   Fronteras de caoba (1956)
  •   Memorias de un canalla (1959)
  •   Buscadores de botijas (1961)
  •   Un aprendiz de mesías (1961)
  •   Tierras bravas del coyol o cinchonero (1962)
  •   El hombre embotellado (1965)
  •   Tierra santa (1965)
  •   Morazaneida (1966)

Clementina Suárez


Biografía

Clementina Suárez, nació en 1906 en la localidad de Juticalpa, departamento de Olancho, en la república de Honduras. Casada con el famoso pintor y escultor José Mejía Vides, Clementina Suárez es uno de los nombres fundamentales de la poesía hondureña de vanguardia.
Clementina Suárez, fue una Bohemia apasionada de los cafés. Desde muy niña se habituó a ir donde quería y hacer lo que le pareciera. No le molestaba ser la única mujer que frecuentaba el estanco de "Mamá llaca" en el Barrio La Ronda de Tegucigalpa.
Fue una mujer que adoraba la compañía de los hombres en todas las formas, le encantaba estar rodeada de talentos, energía e ideas. De hecho la educación de Clementina era la gente.
A Clementina Suárez se le llamo la "Mujer Nueva" de Honduras. Vestía pantalones cortos y traje de baño; celebraba su cuerpo no sólo en su vida sino también en su poesía. Fue liberada, independiente y franca. Tegucigalpa se escandalizó y se intrigó por ella. Y aunque ella fue la primera mujer que público un libro en Honduras, la gente se interesaba más por sus amantes que por su poesía.


En diciembre de 1991 la delincuencia se ensañó con esta noble Poeta. El Poeta Roberto Sosa le hizo su última entrevista. Mujer y Poeta. O para ser más cabales con su indivisible condición humana: Mujer Poeta. Clementina Suárez es así: Mujer por la gracia de su sexo, el cual ha sabido enaltecer a niveles muy por encima del consabido muérgano; y Poeta por destinación inclaudicable, la única en su género que ha logrado aquí, hasta hoy, ejercer tal oficio con suficiente propiedad y transcendencia.
Si hubiera una sola palabra para extraer su dilatada trayectoria vital, yo propondría: intensidad hasta la última gota de luz que fuera posible. Por eso, Clementina Suárez le ha profesado al tiempo la más legitima de las lealtades: la autenticidad, lo cual supone a despecho de lo establecido no dejarse avasallar por aquél, no prestar obediencia a sus varios y variados fueros. Ella ha vivido para crecer. Su corazón, arma de fuego, ha traspasado limpiamente los carapazónes de la fijeza, la rendición o el acatamiento. Vivir intensamente es perdurar, mas sólo perdura lo voluble, lo irreductible, lo desmesurado. Suyas podrían ser estas palabras de la inmortal escritora brasileña Clarice Lispector: "No quiero la terrible limitación del que vive tan sólo de aquello capaz de tener sentido".
De igual manera su poesía no ha sido ajena, en ninguno de sus versos, a tan hermoso destino. Vida y obra han crecido trenzadas, coyuntadas por la firme y fecunda pasión de existir, de perdurar. La obra de Clementina Suárez es, por eso, uno de los testimonios más genuinos y ejemplares que se puede encontrar dentro de la tradición literaria de Honduras. Desconocer su nombre, por mucho efusivo de macho cabrío que abunde en un ambiente como el nuestro, sería como privar a nuestras letras y, por qué no decirlo, a un período significativo de la actual formación cultural hondureña, de una voz, de una actitud con caracteres fundacionales. Vida y obra se erigen, por tanto, en hitos precursores de una forma de hacer, de una manera de ser iconoclastas, eclosivas, sin duda necesarias para potenciar todo proceso de transformación material y espiritual, así le definía el Poeta Rigoberto Paredes a esta Poeta Hondureña.

Obras

Su Trabajo Comprende Los siguientes Títulos:


  • Corazón Sángrate, escritos en 1930,
  • Los Templos De Fuego, en 1931,
  • De mis sábados el último, en México, 1931,
  • Iniciales en 1931 en coautoría con los mexicanos Lamberto Alarcón y Emilio Cisneros Canto y el hondureño Martín Paz
  • Engranajes, poemitas en prosa y en verso, en San José, Costa Rica, 1935,
  • Veleros, en La Habana, 1937,
  • De la desilusión a la esperanza, en 1994,
  • Creciendo con la hierba, en 1957,
  • Canto a la encontrada patria y su héroe en 1958, y
  • El Poeta y su señales, en 1969.



Ramón Rosa


Biografía 

Nació en Tegucigalpa en 1848, falleciendo en la misma ciudad en 1893. En 1948 apareció el primer tomo de sus escritos y el segundo en 1954, en la recopilación debida a Rafael Heliodoro Valle y Juan B. Valladares e intitulada Oro de Honduras, mientras que Marcos Carías Zapata realizó una antología anotada bajo el título Ramón Rosa: obra escogida. Tegucigalpa, 1980. Para este autor “Ramón Rosa es el pensador más representante del positivismo liberal en Centroamérica y, posiblemente, el escritor que mayor influencia directa ha ejercido sobre el desarrollo político en un país del istmo. Protagonista en el movimiento de la Reforma Liberal Centroamericana, iniciado en Guatemala en 1871, expuso sus ideas en un momento caracterizado por la presencia de buenos ideólogos pero además, lo llevó a la práctica desde los importantes puestos públicos que le tocó desempeñar, en especial desde su calidad de co – gobernante de Honduras, junto a Marco Aurelio Soto, de 1876 a 1883… Rosa no fue un pensador original.
Aceptó desde su juventud un conjunto de ideas que se dedicó a propagar e institucionalizar. Combina en sus creencias las dos tendencias de positivismo: Comité y su divulgador Littré para el esquema fundamental; el utilitarismo de Mill de Bentham para las tendencias morales y prácticas… De acuerdo con sus principios, creía que las ideas deben gobernarla sociedad, lo cual en la práctica lo llevó a sobrevalorar el papel dirigente de las minorías intelectuales. Tenía fe en el progreso natural del genero humano y veía en la razón y en su alma, la ciencia, las mejores vías para terminar con los prejuicios y las supersticiones, para fomentar el avance comercial e industrial e inclusive, para moralizar a los pueblos. Exigía que se actúe con lógica y su criterio de acción era el de lo útil. Estas ideas le hacían orientarse hacia los problemas prácticos y económicos a los cuales quería dar prioridad sobre exclusivamente políticos.
Rafael Heliodoro Valle afirma que “Rosa fue, sobre todo un hombre de estudio, un orador que se valía de la tribuna y un escritorio que utilizaba a la prensa para diseminar ideas y dar credenciales de su vocación de pensador. Ramón Rosa fue quién penetró con más decisión en las vísceras de la realidad hondureña, y hasta hoy no han sido superadas la dignidad de su estilo y la limpieza meridiana de su pensamiento. Tenía fe en el progreso constante y en el valor de las instituciones como norma de bien. Su ideario era el de civilizador que busca en la tolerancia el aire claro.” Medardo Mejía.

Obras 


Ramón Rosa sobresalió en el género del ensayo y biografía. Ejemplos de lo primero son:

  • "Constitución Social en Honduras",
  • "Consideraciones Generales sobre la Independencia de Centro América",
  • "Los Partidos Políticos",
  • "Discurso de Apertura de la Universidad Central de Honduras",
  • "Conciencia del Pasado"
 Ejemplos de lo segundo:

  • "Don José Milla y Vidaurre",
  • "Biografía del Padre Reyes", Tegucigalpa, 1965,
  • "Biografía del Sabio José Cecilio del Valle", Tegucigalpa, 1965,
  • "Historia del Benemérito General Don Francisco Morazán", Tegucigalpa 1971.
En opinión de Rafael Heliodoro Valle, tanto Rosa como Soto fueron los estadistas que dirigieron la transformación material e intelectual de Honduras de 1876 a 1883. Rosa creía en la libertad en función del progreso. Afirmó que “Rosa fue, sobre todo un hombre de estudio, un orador que se valía de la tribuna y un escritorio que utilizaba a la prensa para diseminar ideas y dar credenciales de su vocación de pensador". Ramón Rosa fue quién penetró con más decisión en las vísceras de la realidad hondureña, y hasta hoy no han sido superadas la dignidad de su estilo y la limpieza meridiana de su pensamiento. Tenía fe en el progreso constante y en el valor de las instituciones como norma de bien. Su ideario era el de civilizador que busca en la tolerancia el aire claro.” Medardo Mejía.